ECONOMÍA y criminalidad
¿Cuánto le cuesta el entorno de inseguridad ciudadana a la economía local?
La criminalidad no solo cobra vidas, también golpea la moral de una economía.
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima y CONFIEP, la inseguridad en el Perú cuesta más de S/ 35,000 millones al año: extorsiones, robos, sicariato y asesinatos representan el 3.5% del PBI real y el 15% del presupuesto nacional. Pero el golpe va más allá de lo económico: es moral, emocional y social.
📉 ¿Cómo afecta esto a las MYPE que representan el 98% del tejido empresarial del país?
🤔 ¿Qué responsabilidad tienen las autoridades, los oligopolios y la falta de políticas públicas reales en seguridad?
🚨 ¿Por qué las medidas actuales son tan ineficaces como ridículas?
💡 Y lo más importante: ¿Qué se puede hacer desde ya?
En este video analizamos con datos, argumentos y propuestas realistas lo que nadie se atreve a decir: que estamos frente a una economía sitiada por el crimen, y que sin inteligencia ni estrategia, no hay futuro posible.
⚠️ Este no es un video más de análisis económico: es una llamada de alerta, una propuesta de cambio y una exigencia de responsabilidad.
🧠 Suscríbete a CUADERNO DE ECONOMÍA para más contenido con enfoque técnico, económico y crítico sobre el Perú de hoy.
📣 Comenta: ¿Qué solución aplicarías tú frente a esta crisis?
📌 Comparte este video si crees que la seguridad también es una gran problema económico y nacional.
Escrito por
Economista, periodista, docente. Corresponsal para Latinoamérica de iForex, consultor y analista. Sígueme en @eduardo_recoba