El Fondo Monetario Internacional [FMI] es un prestamista global que aplica -sobre las economías beneficiarias de sus apoyos financieros- covenant o condiciones referidas a política económica, monetaria y fiscal.
Los Gobiernos deben estar alertas de cara a diseñar las iniciativas cuyo objetivo es trasladar el soporte financiero del FMI a la economía real; esto es: demanda, consumo, gasto y empleo.
En líneas generales la historia ha demostrado que las economías encuentran dificultades en esta transmisión, y en este entorno es que los sectores más débiles y vulnerables sufren las consecuencias.
No obstante a ello, no podemos asumir que todo el rol y la responsabilidad cae en el fondo; las autoridades económicas y monetarias de las naciones beneficiadas con los apoyos financieros deben hacer su trabajo.
Hay que considerar -puntualmente- a las gestiones pasadas en el Ecuador y Argentina con un papel clave en la crisis social: administraciones colgadas a un populismo que terminó por desguazar el frente fiscal de estas golpeadas economías.
- .
Puedes ver y leer:
[VIDEOCOLUMNA]. Argentina: qué pasará a corto plazo.
Foto: fotomonjate del presidente de Ecuador Lenín Moreno.