El presidente de Argentina, Mauricio Macri, no registra un panorama auspicioso de cara a las elecciones del 27 de octubre próximo.
El problema es que los votantes y el mercado tampoco. Ambos navegan [u operan] a ciegas.
Desde el trading, forex online y mercado de acciones de la tercera economía de América Latina se vive un hábitat de inseguridad por la austera información a propósito de los comicios sobre todo desde sondeos y encuestas que se encuentran ausentes entre los analistas.
Y es que la escasez de datos de encuestas públicas confiables añade más temor respecto a lo que se proyecta será una carrera muy dura y disputada con personajes clave que pueden golpear a la –ya atacada por una brutal crisis- economía argentina.
“Algunas de las firmas encuestadoras más respetadas del país no han publicado encuestas últimamente, ya que dan prioridad a los clientes privados antes de compartir la investigación con el público como en otros ciclos electorales”, comenta por ejemplo Patrick Gillespie analista de Bloomberg.
Ello en un entorno donde la anomalía de la información es recurrente.
Nicolás Solari de Real Time –plataforma de seguimiento electoral recientemente inaugurada en Buenos Aires en enero-, comenta que los más respetados encuestadores no dicen nada a propósito de los estimados en sondeos. “Uno dice esto, el otro lo otro”, indica.
Economistas, bancos, fondos y firmas gestoras de activos globales sólo pueden recurrir a encuestas privadas.
Las poll liberadas a la opinión pública no existen en la economía trasandina, nación que no posee –institucionalmente- una sólida normativa electoral lo que no permite regular aspectos críticos como las fuentes de financiamiento a los candidatos y detalles mínimos como el derecho a acceder a rastreos públicos.

poco prolijo kicillof, ministro 2013-2015 va para gobernador en la fórmula fernández.
para the wall street journal es el más peligroso. "el ARQUITECTO de la debacle argentina" dijo el medio en mayo. foto: ap.
En comparación con pares regionales como Perú, Chile, Colombia, México y Brasil, Argentina acusa una falta brutal de estándares oficiales de sondeo.
Es por la poca regulación electoral. Prueba de ello es que en Argentina no se requiere metodología o calendario de fechas de publicación de estudios.
El peligro –cómo no- es el uso político de encuestas informales y la asimetría de data que registra ello.
Los riesgos son altos en estos momentos previos a las elecciones y en un entorno donde la golpeada economía hala de un proceso recesivo con -1,2% de proyección de crecimiento del PBI real para el 2019 e inflación y cruce peso versus dólar de dos dígitos cada indicador estimado para el cierre de este año, y lo mismo para el paro.
Sumemos una tasa de interés del 68%, la más alta del mundo.
Quienes leen a la plancha de Alberto Fernández y Cristina Fernández, como una amenaza a los acuerdos que en política económica, fiscal y monetaria mantiene la gestión de Macri con el Fondo Monetario Internacional [FMI] que hace un año desembolsó dos créditos por US$ 57.100 millones; bien, quienes los ven como un riesgo están en lo cierto.
Hoy Fernández [Alberto] hasta hace poco considerado como un “moderado” sacó la garra y cuestionó delante de altos directivos del FMI –en el marco de una reunión en Buenos Aires- los acuerdos con el organismo prestamista, encendiendo las alarmas del mercado.
Los del FMI respondieron con hosco “ya veremos”.
Se especula que ambas opciones, Fernández y Fernández versus Macri, se encuentran –de momento- empatadas.
Pero es una sospecha.
- .
También puedes leer:
ARGENTINA, las razones tras el colapso.
Populismo primero en sondeos: ARGENTINA.
Argentina inicia extracción de petróleo.
Fotos sin derechos de autor.
Portada: Cristina Fernández y Alberto Fernández en mayo tras el lanzamiento de la plancha en Buenos Aires.